En el marco de una serie de reuniones que están llevando a cabo con las diferentes organismos económicas públicos del país, para enfrentar los efectos de la crisis generada por la pandemia del COVID-19, las Empresas de Vía Pública llevarán a cabo un encuentro virtual con la Administración Federal de Ingresos Públicos AFIP, con el objetivo que plantear dudas a la entidad.
La charla estará organizada por la Cámara de Vía Pública junto con la Asociación Arg. de Empresas de Publicidad Exterior (APE), la Cámara de Publicidad Exterior de Mendoza (CAPEM), la Cámara de Publicidad Exterior de Córdoba (CAPEC), la Cámara De Publicidad En Vía Pública de Rosario y la asociación Red Directa.
Con antelación al establecimiento de fecha para la reunión, el Presidente de La Cámara en Vía Publica, Guillermo de Lella, solicitó a todas las empresas OOH las consultas que crean pertinentes de ser resueltas con la AFIP. Así las dudas planteadas fueron respecto al tratamiento que se dará sobre el sector de Vía Pública, los beneficios de compensación salarial y su carácter de subsidio o ganancia.
Sobre las ganancia en sociedades, se consultará si se podrá considerar el diferimiento del pago del saldo de la Declaración Jurada 2019 que vence a partir de abril 2020, del IVA y la posibilidad de eximirse el pago la de los anticipos que vencen a partir de Abril de este año. A demás, de si se podrá diferir el pago de impuesto a las ganancias en los próximos ejercicios de una empresa que tenga utilidad en el ejercicio por el ajuste por inflación impositivo.
Respecto a los aportes y contribuciones de seguro social para empresas se consultará si esta previsto reducir el % de contribuciones patronales a todas las empresas del rubro vía publica y la postergación de los vencimientos de los meses de abril a junio. De la misma forma se consultará sobre la moratoria: la prorroga de vencimientos y ampliación de la misma hasta julio de esta año, así como la suspensión de las fiscalizaciones, al menos por 90 días, debido al parálisis de la actividad. Por ultimo, las dudas se concentraran en el Certificado Mi Pyme y si se podrá considerar prorrogar el vencimiento de los certificados que vencía a finales de marzo ya que los de Abril y Mayo sí fueron prorrogados.
Aquellas empresas que quieran expresar aún más dudas, pueden enviar sus preguntas hasta las 18 horas del día de hoy.